Mostrando las entradas con la etiqueta Bajistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bajistas. Mostrar todas las entradas

martes, enero 06, 2009

PEDRO AZNAR

Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1959. Formó, en 1978, junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, el grupo Serú Girán, considerado por público y crítica como un verdadero hito en la historia musical argentina, el que dejó un legado de 10 discos, récords de público y una influencia que trascendió generaciones.


En 1983 se incorporó al Pat Metheny Group como multiinstrumentista y vocalista. Esta formación del aclamado grupo realizó varias giras mundiales y ganó tres premios Grammy por los discos "First Circle" (1984),"Letter from Home" (1989) y "The Road to You" (1993).


Compuso la música de las películas: - "Hombre mirando al sudeste" (1987) - "Ultimas imágenes del naufragio" (1990) - "El camino de los sueños" (1993) - "No te mueras sin decirme adónde vas" (1995) - "El mundo contra mí" (1996) - "Buenos Aires, 2067" (Teatro de riesgo) (1997) - "Cómplices" (1998) - "Indocumentados" (2004) - "Un buda" (2005)


Participa como productor, compositor, arreglador, instrumentista y cantante en sesiones de grabación y conciertos con algunas de las más importantes figuras del medio argentino e internacional. Desarrolla tareas de conferencista y dicta seminarios sobre grabación, mezcla y producción discográfica, así como de creatividad artística. Publicó en 1992 su libro de poemas "Pruebas de Fuego", reeditado en 2005 por Longseller.Desde 1993 dirige su propio grupo, imprimiéndole un personal y singular sello de contemporaneidad aportado, en igual medida, por su amplia experiencia y trayectoria en estilos como el Rock, el Jazz y la música popular de raíz argentina y latinoamericana, su constante apertura a las nuevas tendencias y su investigación de las antiguas tradiciones.


Cuenta con la edición de doce discos como solista:

- "Pedro Aznar" (1982)

- "Contemplación" (1985)

- "Fotos de Tokyo" (1986)

- "David y Goliath" (1995)

- "Cuerpo y alma" (1998)

- "Caja de música" (2000)(Poemas musicalizados de Jorge Luis Borges)

- "Huellas en la luz" (2001)(Música de películas)

- "Parte de volar" (2002)

- "En Vivo" (2002)

- "Mudras-Canciones de a dos" (2003)

- "Aznar canta Brasil" (2005) (en CD y DVD)

- "Quebrado" (2008)y más de noventa con otros artistas.


1959


Nace en Buenos Aires, Argentina, el 23 de julio.


1961


Descubre (y está a punto de destrozar varias veces) una maquinita fascinante llamada "tocadiscos". Dicen que solía pasarse las horas viendo los discos girar.


1964


Se enamora de una colección de discos de vinilo de colores que había en el Jardín de Infantes.


1966


Le compran Revolver, de Los Beatles. La música se le hace hambre del alma.1968Empieza sus estudios de guitarra clásica con Elba Vignaldo. Le enseña con un sistema de escritura musical llamado Klavarskribo [http://www.klavarskribo.nl/oud/english/].


1969


Descubre la melódica, un pequeño instrumento de viento portátil, con el cual aprende la disposición del teclado, ya que no tenían piano en su casa.


1971/1973


Arma un grupo de barrio llamado "Life". Los integrantes son amigos suyos a los que él mismo ha enseñado a tocar. Se hace cargo de la guitarra solista. Consigue su primera guitarra eléctrica, una SG amarilla.


1974/1976


Entra al grupo subterráneo "Madre Atómica". Pasa a tocar el bajo. Su padre, violinista, le compra un instrumento de $100, que Pedro conserva hasta hoy. Los otros dos integrantes del grupo son Mono Fontana en batería y Lito Epumer en guitarra. La formación de trío de guitarra será el campo ideal para desarrollar el estilo melódico en el bajo que se convertirá en su marca personal en los años siguientes.Estudia batería con Mono Fontana. Hace su primera grabación profesional tocando batería y sintetizador con Celeste Carballo.


1977


Se une al grupo Alas, con Gustavo Moretto en teclados y trompeta y Carlos Riganti en batería. Fue uno de los grupos pioneros del uso del folklore y el tango fusionados con el rock y el jazz.Continúa sus estudios de guitarra con Irma Constanzo.Escucha a Jaco Pastorius [www.jacopastorius.com] y encuentra, en el sonido del bajo sin trastes, el vehículo perfecto para el estilo melódico que venía desarrollando. Esa misma noche, le arranca los últimos cuatro trastes a su bajo de $100 (para entonces ya tenía un Fender que no habría osado tocar), prueba el sonido, se cae de espaldas y termina el trabajo, armado apenas de una tenaza y un destornillador.


Para seguir leyéndo la biografía completa dirigirse a: PEDRO AZNAR



VIDEORAMA

PEDRO AZNAR - Faro de los Ahogados (vivo)




PEDRO AZNAR - Tu amor (clásico de Seru Giran)


PEDRO AZNAR - Mientes


Pat Metheny Group - Slip Away


CAJA DE MÚSICA (Poemas de Borges)




DESCARGAR

Tamaño: 41.4 Mb



viernes, junio 06, 2008

MARCUS MILLER - KENNY GARRETT

Marcus Miller, nació en Brooklyn (New York) en 1959. Se educó en el seno de una gran familia musical, dado que su padre era organista en la iglesia y director del coro, circunstancia que le influenció mucho desde muy temprana edad, mostrando una precoz afinidad por todo tipo de músicas. Con 13 años tocaba con habilidad el clarinete, el piano y el bajo, y daba sus primeros pasos en la composición de música. Se inclinó por el bajo eléctrico y a los 15 años ya trabajaba de manera regular por los club de Nueva York en varios grupos.


Marcus Miller, pasó los siguientes años muy solicitado como músico de sesión en los estudios de grabación de Nueva York, trabajando con
Aretha Franklin, Roberta Flack, Grover Washington Jr., Bob James y David Sanborn, entre algunos otros. En 1981 se unió a la banda del que era su ídolo desde la infancia, el trompetista, Miles Davis, con quién permaneció dos años. Marcus alternaba la producción discográfica con las actuaciones en directo con diferentes artistas y con "The Jamaica Boys" banda de R&B que co-lideró un par de años, grabando dos discos con ellos. En aquella época, dedicaba toda su atención a la producción discográfica, siendo su primera gran producción el álbum "Voyeur" para David Sanborn, en 1980, que le mereció a este un premio Grammy, comenzando así una estrecha y duradera colaboración entre ambos músicos que continuó con la producción, años mas tarde de otros álbum de gran éxito: "Close Up" (Reprise, 1988); "Upfront" (Elektra, 1992); e "Inside" (Elektra, 1999), ganador de otro Grammy en el año 2000.

En 1986, Marcus Miller, volvió a colaborar con Miles Davis, produciéndole el extraordinario álbum "Tutu", uno de los discos emblemáticos de la etapa eléctrica de Miles. Después de muchos años de trabajar como productor y músico de sesión, Miller publicó en 1993, su primer álbum a su nombre titulado: "The Sun Don’t Lie" con una regular acogida. Sin embargo al año siguiente se resarciría publicando "Tales" un paisaje colorista de la evolución de la música negra. En 1997 publicó para GRP el directo "Live And More" un concierto extraordinario y en la entrada del tercer milenio, sacó a la luz su álbum "M2". (JVC Japan, 2001).

En los últimos años, Miller, ha ocupado su tiempo profesional en la composición de música para el Cine. Suyas han sido las bandas sonoras de las películas : "House Party" y "Boomerang" con
Eddie Murphy , "Siesta" con Ellen Barkin; "Ladies Man" con Tim Meadows y "The Brothers" con Morris Chestnut y D.L. Hughley. También compuso y produjo la exitosa canción "Old School Da Butt" para la banda sonora del film "School Daze", del excelente director, Spike Lee. Marcus Miller, continua en la actualidad su incesante tarea de acercarnos a la música de jazz, los sorprendentes sonidos de su bajo eléctrico.


MARCUS MILLER con KENNY GARRETT (en vivo en Japon 1996)


Marcus Miller - Bass
Hiram Bullock - Electric guitar
Kenny Garret - Saxophone
Patches Stewart - Trumpet
Poogie Bell - Drums


Download Video:

Part 1
Part 2
Part 3
Part 4
Part 5

Kenny Garrett es un verdadero "all star" del jazz contemporáneo. Es el más destacado de los hijos (musicales) de la última época de Miles Davis, su descubridor, y su nombre ya forma parte de la historia moderna de este género. Kenny Garrett nació en Detroit en 1960, donde comenzó desde muy joven a tocar saxo, clarinete y flauta. A finales de los años 70 le invitaron a formar parte de la Duke Ellington Orchestra, dirigida entonces por Mercer Ellington. Con ella celebró giras por todo el mundo y, tras afincarse en Nueva York, participó en las jam sessions de George Coleman y en las big bands de Mel Lewis y Frank Foster.


En 1984 graba su primer disco como líder, junto a
Woody Shaw y Nat Reeves, entre otros. Al año siguiente graba un disco dentro del grupo Out of The Blue, con Michael Philip Mossman, Ralph Bowen, Harry Pickens, Robert Hurst y Ralph Peterson, compaginando su trabajo con Freddie Hubbard. Poco después se incorpora al grupo del batería Art Blakey y cinco meses después al de Miles Davis. Garrett ha grabado un gran número de discos como líder y como acompañante de algunos de los más famosos jazzistas de final de sigl"Pursuance",o. Entre sus más recientes grabaciones están un maravillosos homenaje a la música de John Coltrane con Pat Metheny, y "Song Book" con Kenny Kirkland, Nat Reeves y Jeff Watts.


Qué curriculum de estos dos !!
Ver password en comentarios...

martes, marzo 04, 2008

VICTOR WOOTEN - PALMYSTERY (2008)

Temas con espiritualidad y misticismo encajan perfectamente con los de Palmystery. Algunos de los doce temas del álbum fueron escritos durante los últimos dos años, y desde entonces se han probado en carretera (Wooten's en vivo). Otros fueron escritos recientemente. Sea cual sea el plazo, Wooten mantiene un gran respeto por el misterio del proceso creativo - algo que es muy real y, sin embargo, nunca puede ser completamente explicado.


"No importa cómo has hecho la letra de las canciones", dice Wooten. "La música viene de alguna parte. Si pensamos que es nuestro cerebro, o alguna fuente estrictamente intelectual, yo diría que estamos equivocados. A veces las canciones se muestran rápidamente, casi en su totalidad. Ahí es cuando te das cuenta, 'Wow, incluso no he escrito esta canción. Se dió por sí misma. "Pero si se forman en 30 minutos o varios meses, procedentes de un mismo lugar. Llámenlo como quieran - espiritualidad, el misticismo, sea cual sea - la energía está ahí. El músico es el conducto que permite que la energía pueda entrar en el mundo ".

Presento el último trabajo musical del gran -bassplayer- Victa Wooten, como lo llamo yo, un increible músico, de esos virtuosos que andan sueltos por ahí, dejo la información de la gente (regimiento) que lo acompañó:

Personal / Personnel:
-Victor Wooten (vocals, bass instrument, bass guitar, fretless bass, hand claps, drum programming)
-Amir Ali (vocals, lute, violin, darabukka)
-Joseph Wooten (vocals, piano, organ, keyboards)
-Richard Bona (vocals, percussion)
-Chuck Rainey, Sifu Brian Edwards, Dorothy Wooten, Doug Woodard, The Woodard Family, Daniel Hunt, Derrick Lee, Alvin Chea, Saundra Williams, Adam Wooten, Holly Wooten, Kaila Wooten, Keith Lee (vocals)
-Regi Wooten (guitar, bass guitar)
-Alvin Lee , Mike Stern (guitar)
-Keb' Mo' (slide guitar)
-Roosevelt "The Doctor" Collier (pedal steel guitar)
-Eric Silver (mandolin, violin)
-Howard Levy (harmonica)
-Rudy Wooten, Shawn "Thunder" Wallace (alto saxophone)
-Jeff Coffin (tenor saxophone, baritone saxophone)
-Karl Denson (tenor saxophone)
-Rod McGaha (trumpet)
-Barry Green (trombone)
-Neal Evans (organ)
-Dane Bryant (keyboards)
-Anthony Wellington, Alvin "Lil' Al" Cordy, Anthony "Flex" Wellington, John Billings (bass guitar)
-Steve Bailey (fretless bass)
-JD Blair, Earl "Big E" Walker, Dennis Chambers, Raymond Massey, Will Kennedy, Derico Watson (drums)
-James Jackson (congas)
-Roy Wooten (cajon drums, shaker, hand claps)
-Darrell Tibbs (percussion)

El 1 de abril del 2008, fecha de salida de Palmystery en simultánea con el lanzamiento de "THE MUSIC LESSON", la nueva novela publicada por Berkley Trade Paperback (The Penguin Group USA). "THE MUSIC LESSON", es la historia de un joven músico que lucha e inesperadamente recibe la visita de un misterioso, místico aparentemente profesor de música que le guía a través de un viaje espiritual a través de la educación superior en tanto aprehende música y lecciones de vida.

Compartiendo una afinidad por la diversidad artística, difruten....

Tracks:
1. 2 Timers
2. Cambo
3. I Saw God
4. Lesson, The
5. Left, Right, & Center
6. Sifu
7. Miss U - (with The Lee Boys)
8. Flex
9. Gospel, The
10. Song For My Father
11. Happy Song
12. Us 2

DESCARGA CD - MASSMIRROR