Mostrando las entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 14, 2009

RAÚL MIDÓN: puro talento con sangre latina


"Raúl Midón supo convertir en virtud la adversidad migratoria del argentino. Su padre, el bailarín Jorge Midón, no huyó de la dictadura militar, pero la nostalgia lo tuvo en jaque. Nacido en Embudo, Nuevo México, Raúl creció con el folclore y el tango como banda de sonido. Conviviendo con su ceguera se licenció en el programa de jazz de la Universidad de Miami, luego se convirtió en uno de los sesionistas más solicitados por el pop latino y, en el pico de su profesión, lo dejó todo, se estableció en Nueva York y comenzó de nuevo. Entonces fue descubierto por Spike Lee, firmado por Arif Mardin para el sello Manhattan Records tras fichar a Norah Jones y presentado por David Letterman en su programa televisivo. A los 42 años se reinventó como una de las sensaciones del pop y el R&B norteamericanos. Raúl, al otro lado del teléfono y con un marcado acento porteño, confiesa: "Eso no hubiera ocurrido si no me mudaba a Nueva York. Dejé la cosa cómoda de Miami, donde mi teléfono sonaba todo el tiempo y siempre tenía trabajo. Me fui en una situación en la que lo que hice antes no era garantía. A nadie le importaba que yo hubiera trabajado como corista de Julio Iglesias".

Raúl había colaborado con Herbie Hancock, Paquito D’Rivera, Ricky Martin y hasta vino a la Argentina en 2001 como corista de Shakira. Y si bien en su resurgimiento artístico apeló al folclore argentino, el acercamiento al R&B fue aun mayor. El justo balance de la permeabilidad hogareña, pues su madre es afroamericana. El corte "Sunshine", incluido en el fabuloso State of Mind –disco de 2005 en el que aparece como invitado Stevie Wonder–, representa la increíble conjunción de soul, chacarera y guaguancó. Midón reseña: "Son diferentes aspectos de lo que me interesa. Especialmente en World Within a World (que acaba de ser editado en nuestro país, con el sello EMI) exploro más el soul. Pero eso no quiere decir que sea lo único que vaya a hacer musicalmente. Ese trabajo tiene tantos elementos que para algunos es difícil de clasificar. Hay chacarera, R&B y pop, ritmos que convencionalmente se piensan como diferentes. Desde chico tuve mayor interés por el folclore que por el rock.Los Fronterizos, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Mercedes Sosa. Era una parte que en State of Mind no fue tan evidente.

Sobrino de Hugo Midón, referente destacado de la comedia musical infantil argentina, Raúl, cuyo hermano gemelo también es ciego y trabaja en la NASA como ingeniero, ya estuvo varias veces en la Argentina, pero recién este año, según adelanta, vendrá a tocar. Un viaje programado en medio de la marea generada por World Within a World, un álbum que incluye, además, su primer tema en español. "Después de haber abandonado el mercado del pop latino, me prometí que si volvía a cantar en español lo iba a hacer bajo el concepto que yo quería –explica–. Pasó espontáneamente. Cuando estuve grabando el disco, probé todas las ideas con mi productor, Joe Mardin. Me dijo que le gustaba el tema «Caminando» y quedó.

Escrito por: Yumber Vera Rojas


martes, mayo 12, 2009

Kate Victoria "KT" Tunstall

Kate Victoria "KT" Tunstall (St. Andrews, 23 de junio de 1975) es una cantautora escocesa nominada a los Premios Grammy y ganadora de un premio Brit.



KT nació en Edinburgo, Escocia de madre de ascendencia China y Escocesa y padre Irlandés; fue adoptada 18 días después. Su padre adoptivo era empleado como conferencista de Física en la Universidad de St Andrews, y su madre adoptiva, una profesora. La familia adoptiva de Kate incluye a un hermano mayor llamado Joe y a otro menor llamado Daniel. Tunstall creció en St Andrews, un pueblo de Fife. Cuando tenía aproximadamente veinte años, Kate conoció a su madre biológica, quien le dijo que su padre biológico era un cantante de música folk. Pasó tiempo actuando en la famosa Church Street en Burlington, Vermont, y en una comuna situada también en Vermont. "KT" Es la abreviación de su nombre completo, Kate Tunstall.



Tunstall estudió en el High School of Dundee, en Dundee ;Madras College en St Andrews, en el Kent School, en Connecticut y en el Royal Holloway, en Londres


En torno a sus 20 años, sobre todo tocaba en bandas independientes, como Elia Drew y Tomoko, enfocándose a componer canciones.
Su primer Album, Eye to the telescope, se lanzó a finales del 2004. El estilo musical de KT varía del folk al pop. En Edinburgo y St Andrews tocó en una banda llamada Red Light Stylus, que fue considerada como una de las mejores bandas que surgieron dentro de Fife. La primera aparición destacable de Tunstall fue una actuación en solitario de Black Horse And The cherry Tree en el programa de televisión británico Later with Jools Holland. Esta actuación fue destacada porque solo tuvo 24 horas para prepararse debido a que el artista programado para esa ocasión , el cantante Nas, cancelara su actuación debido al estado de salud de su padre.
Su actuación llamó la atención a muchos televidentes, quitándoles protagonismo a otros números programados como los de The Cure, Embrace y The Futureheads que por ese episodio estuvo en el primer puesto en la encuesta de la página web del programa. Después de la aparición en Later..., Eye to the telescope fue relanzado, y subió rápido hasta llegar al número 3 en las listas musicales de Gran Bretaña (en su primer lanzamiento llegó al puesto 73), fue nominado en el 2005 a los Mercury Awards.
El disco se puso a la venta en EE. UU. el 7 de febrero de 2006.
Tunstall, lanzó un nuevo álbum acústico en mayo de 2006: KT Tunstall's Acoustic Extravaganza, que al principio solo estaba disponible ordenándolo por correo desde su página web. En octubre del 2006 el álbum se lanzó de nuevo, esta vez para todas las tiendas del mundo.
También co-escribió la canción Under the moonlight (en la cual canta) con el grupo escocés Travis para su nuevo álbum The boy with no name, puesto a la venta el 7 de mayo del 2007.



Tunstall lanzó su segundo álbum, Drastic Fantastic, primero en su natal Escocia el 3 de septiembre del 2007 una semana más tarde, 10 de septiembre en Londres y el resto del Reino Unido. En Estados Unidos el nuevo álbum apareció en las tiendas el 18 de septiembre del 2007, en su primera semana Drastic Fantastic apareció en la posición #1 en las listas escocesas, #3 en las listas del Reino Unido y #9 en Estados Unidos.

Curiosidades
  • Tunstall creó cierta controversia en 2005 cuando atacó publicamente a la cantautora Dido , opinando que ella no sabía cantar después de que muchos admiradores compararan a las dos musicalmente. Después, Tunstall se disculpó, declarando que no quería estar envuelta en una disputa pública.
  • En mayo del 2006, "Black Horse and the Cherry Tree" fue interpretado dos veces por Katharine McPhee en American Idol y también por la joven cantante croata Nika Turkovic.

martes, marzo 03, 2009

Tommy Emmanuel - Angelina

Hoy desperté con esta canción....

Espero les guste, con Uds...
TOMMY EMMANUEL - ANGELINA



Bonus Video:
Para aprender a ejecutar
armónicos artificiales y también un video al respecto aquí: TOMMY EMMANUEL - MICHELLE (Beatles song).


martes, febrero 24, 2009

Se me antoja un Blackberry

Llegando a las masas.....

domingo, agosto 03, 2008

BOLD AS LOVE by John Mayer

Recordando al gran JIMMI HENDRIX, los dejo con la versión de "Bold as Love" ejecutado por John Mayer.

sábado, mayo 03, 2008

ANDY TIMMONS

Andy Timmons (nacido el 26 de Julio de 1963) es un guitarrista norteamericano que ha tocado en bandas como Danger Danger y Pawn Kings. Ha grabado varios álbumes y ha trabajado como guitarrista de sesión. En este contexto se ha caracterizado en Cds con la leyenda de la batería Simon Phillips o un CD en vivo con Olivia Newton-John, (Andy ha sido su director musical/guitarrista en varias giras por U.S.), dos internacionalmente aclamados Cds por Kip Winger, sesiones de grabación para Paula Abdul, Paul Stanley, y una incontable cantidad de singles para radio y televisión. También ha tocado con héroes de la guitarra como Steve Vai y Joe Satriani (como invitado en sus giras G3 en Dallas), Eric Johnson, Steve Morse, Mike Stern, Ace Frehley, Ted Nugent o Pierre Bensusan.
Andy ha sido constantemente votado como uno de los "20 Guitarristas Favoritos" en la mayoría de revistas de rock japonesas, y también como "Músico del año" cuatro años en la lista del aclamado Dallas Observer Music Awards. También es uno de los más respetados y solicitado representante de la marca
Ibanez en sus clases maestras y en giras por el mundo en nombre de la firma.
En Danger Danger, Andy Timmons reemplazó al guitarrista Tony "Bruno" Rey.
Andy Timmons trabajó durante 20 años con la marca Ibanez, marca con la que comercializó varios modelos. Sin embargo por motivos personales en 2008 dejó la marca provocando la discontinuidad de su signature de Ibanez.

Fuente: Wikipedia

Foto: Andy Timmons by Google

La carrera musical de Andy comenzó en su ciudad natal Evansville, Indiana a la edad de 13 años con su primera banda, Taylor Bay. "Al principio, me di cuenta de que lo que en una banda de rock fue tan largo de averiguar, otras maneras de ganarse la vida tocando la guitarra. Comencé a leer acerca de guitarristas como Steve Lukather y Larry Carlton que hicieron su vida como músicos de sesión. Esto realmente me hace un llamamiento, desde que amaba realmente una gran variedad de estilos musicales. " La decisión de proseguir el estudio de la escena lo llevó a más estudios musicales. Estudió guitarra clásica durante dos años antes de mudarse a Miami para estudiar la guitarra jazz en la Universidad de Miami (en gran parte debido a Dixie escoria, Pat Metheny, Jaco Pastorius ya que todos habían estado allí). Él finalmente terminó en Dallas, donde fue muy afortunado para conseguir un pie en la puerta de una muy buena escena de estudio. En 1988, la banda de Andy Timmons se formó y se ganó rápidamente un siguiente objetivo en Texas.

Fuente: Su web

Algunos licks....



Que lo disfruten ..

jueves, mayo 01, 2008

John Mayer y la influencia de SRV

Al escuchar a John Mayer se vienen a mi mente muchos sonidos acoplables, entre ellos un poco del estilo de Stevie Ray Vaughan, de quien hablaré más adelante.


Foto: By Google

Hace 5 años que escuché "Man on the side" en sonido acústico ejecutado por John Mayer y gracias e este post, pude averiguar la verdadera autoría de este tema, el cual es: John Mayer coescrito junto a -Cook-.

A continación, John Mayer habla sobre SRV y podremos apreciar "Lenny" de SRV junto a "Man on the side" del DVD: ANY GIVEN THURSDAY del 2003

JOHN MAYER habla sobre SRV


JOHN MAYER - LENNY/MAN ON THE SIDE
Tienen a su disposición "MAN ON THE SIDE" listo para descargar (a mano derecha y para arriba)