Mostrando las entradas con la etiqueta Música Boliviana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Música Boliviana. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 13, 2009

ANIMAL DE CIUDAD - CAMALEÓN (videoclip)

Comiendo ansias es que yo estaba, hasta que hoy, es el día en que el ANIMAL DE CIUDAD estrena su primer videoclip: CAMALEÓN.

"En éste caleidoscopio de poder y ambición........."

El video está increible, es de aquellos que te invita a verlo una y otra vez para encontrar detalles dentro de otros detalles, dejando a uno la interpretación de la lirica con la música y las imágenes, es algo que resalta con una técnica muy bien planteada. Se siente la esencia del "experimento confusión" entre colores, personajes y líneas contínuas que dejan ver claramente lo que nuestras sociedades contienen.

Quién no se siente un Camaleón?



Ronaldo Vaca-pereira alías ANIMAL DE CIUDAD, que buen uso le diste a tu talento, felicidades a tí y todo el Staff de gente que apoyó a la realización del video hecho casi enteramente en Santa Cruz - Bolivia.

ANIMAL DE CIUDAD poco a poco va mimetizándose, mutándose y alzando vuelo entre animales y ciudades, entre jingas, calles, caretas y dinámicas como un.... Camaleón.

Qué orgullo de video !!

Un abrazo fuerte a un amigo: -el Animal de Ciudad-

sábado, febrero 21, 2009

Carnaval de Oruro 2009

OBRA MAESTRA DEL PATRIMONIO ORAL E INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD

El carnaval de Oruro se desarrolla en la ciudad de Oruro, Republica de Bolivia. Centro minero y ceremonial de gran importancia, desde épocas precoloniales. Es el resultado de un proceso que deviene de remotas y ancestrales prácticas de creación intangible, su preparación dura a lo largo del año, con innumerables ceremonias y rituales, siendo el momento de mayor visibilidad y trascendencia en ocasión de las fechas tradicionales de Carnaval.


Es un proceso cultural que se caracteriza por un alto grado de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años, se realiza en un espacio cultural que obedece a procesos de acumulación y selección de manifestaciones culturales. La creatividad, la continuidad, la perfectibilidad y la ritualidad, llegan a constituir un modelo de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible, capaz de generar nuevas manifestaciones culturales en otros espacios geográficos, tomando la forma de bienes tangibles.

Lo pueden ver en vivo AQUÍ

El carnaval de Oruro es la muestra viva de la riqueza cultural que lleva dentro Bolivia, con orgullo les presento una par de las muchísimas danzas 100% Bolivianas que revestiran el carnaval de Oruro 2009: EL CAPORAL y el TINKU





Lo siento.. ya me entusiasmé.. adjunto otro par de videos de la MORENADA y DIABLADA




Para no perder el hilo del blog, comparto un poco de música de mi país:

Kjarkas - Canto a la mujer de mi pueblo (Ritmo: Huayño)

Fortaleza - Me consolará la soledad ((Solitude Will Console Me: video en youtube)<--- así lo encuentras en AMAZON.COM (ritmo: Trote)



Nuevas Raices - Copacabaneña (Ritmo: K'aschuiri)


Willy Claure - Kamala (Ritmo: Cueca)

martes, septiembre 02, 2008

PARADOJAS con música Boliviana VOL 1

Foto by Google
"Si la contradicción es el pulmón de la historia, la paradoja ha de ser, se me ocurre, el espejo que la historia usa para tomarnos el pelo.
Ni el propio hijo de Dios se salvó de la paradoja. Él eligió, para nacer, un desierto subtropical donde jamás ha nevado, pero la nieve se convirtió en un símbolo universal de la Navidad desde que Europa decidió europear a Jesús. Y para más inri, el nacimiento de Jesús es, hoy pot hoy, el negocio que más dinero da a los mercaderes que Jesús había expulsado del templo.
Napoleón Bonaparte, el más francés de los franceses, no era francés. No era ruso José Stalin, el más ruso de los rusos; y el más alemán de los alemanes, Adolfo Hitler, había nacido en Austria. Margerita Sarfartti, la mujer más amada por el antisemita Mussolini, era judía. José Carlos Mariátegui, el más marxista de los marxistas latinoamericanos, creía fervorosamente en Dios. El Che Guevara había sido declarado completamente inepto para la vida militar por el ejército argentino.
De manos de un escultor llamado Aleijadinho, que era el más feo de los brasileños, nacieron las más altas hermosuras del Brasil. Los negros norteamericanos, los más oprimidos, crearón el jazz, que es la más libre de las músicas. En el encierro de una cárcel fue concebido don Quijote, el más andante de los caballeros. Y para colmo de paradojas, don Quijote nunca dijo su frase más celebre. Nunca dijo: Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.
-Te noto nerviosa-, dice el histérico. -Te odio-. dice la enamorada. -No habrá devaluación-, dice, en vísperas de la devaluación, el ministro de Economía. -Los militares respetan la constitución-, dice, en vísperas de golpe de Estado, el ministro de Defensa."

Paradojas, extracto de "El libro de los Abrazos" by Eduardo Galeano

Luego de transcribir una lectura cotidiana, propongo una lista de Música Boliviana, que particularmente me agrada, de mi vieja y nueva colección de discos del Rock y muchos otros géneros Nacionales, ahí va la selección del primer volúmen:



viernes, abril 25, 2008

MATAMBA Y ZION Y SU CONCURSO EN UNA WEB PATROCINADA POR MTV

Acabo de recibir un comentario en un viejo post que hice a la banda boliviana MATAMBA, donde detallan que ellos participan en un concurso patrocinado por MTV latino, en la página LAZONA.COM, al parecer hay que hacerse miembro de ella para acceder a la votación. Los semifinalistas serán anunciados el lunes 28 de abril y luego se podrá votar (es lo que logré comprender).

Al parecer los ganadores se harán acreedores de:
"Habrá tres bandas o solistas semifinalistas que se harán acreedoras a los siguientes premios: (a) La producción a cargo de MTVNLA, de una capsula biográfica de la banda o solista semifinalista, de un (1) minuto de duración y su rotación en el canal "MTVLA".(b) La producción a cargo de MTVNLA, de un video clip de la banda o solista semifinalista y su rotación por el canal "MTVLA". (c) La participación de la banda o solista semifinalista en una producción de MTVNLA, con una duración aproximada de seis (6) episodios.5.2.Habrá solo una banda o solista ganador de este Concurso que se hará acreedor, además de los mencionados anteriormente, a los siguientes premios:(a) La Participación de la banda o solista ganador en la ceremonia de Los Premios MTV 2008.(b) La posibilidad de obtener un contrato de representación, editorial (publishing) y grabación con una compañía discográfica, para el lanzamiento del álbum de la banda o solista ganador. "
Fuente: lazona.com
Producción de MTVNLA: será un reality TV
Y bueno suena tentador, así que los que deseen apoyar a la banda ya saben donde acudir: LA ZONA.COM y luego será votar y esperar que pasa.
Grande MATAMBA y ZION !!!!


En la zona de descarga pueden escuchar o descargar el primer corte de ellos: La luna y el sol
Fotos: By Google

Y claro el video: La Luna y el sol



Pasen la voz...

domingo, abril 06, 2008

6 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DEL CHARANGO , PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA

"A principios del siglo XVI la vihuela de mano tenía 5,6 y 7 cuerdas dobles, afinadas al unísono y se presentaba en tres tamaños fundamentales: el pequeño (agudo), el mediano (normal) y el grande (grave).

En los siglos XVI y XVII, encontramos en España una literatura muy elaborada para la "vihuela de mano" de 5 órdenes, escrita por notables vihuelistas. Así mismo circulaban libros y métodos para su aprendizaje en el sistema cifrado.


La variedad de tesituras que presentan nuestros charangos, permite apreciar los tres tamaños fundamentales de la vihuela de mano de cinco cuerdas dobles: los pequeños, medianos y los grandes.


POTOSI CUNA DEL CHARANGO

A nuestras sirenas charanguistas las encontramos en la portada de la Iglesia de San Lorenzo de Potosí, antigua parroquia destinada para los indios, que comenzó a construirse en 1547 y fue ejemplarizada como la obra cumbre del arte indigenista, en esta portada esculpida en piedra entre los años 1728 y 1744, se puede apreciar nítidamente dos sirenas ambidextras tocando charangos (una con la amno derecha y otra con la mano izquierda) y otros dos músicos, uno interpretando la vihuela de arco y el otro un arpa portátil. También existen sus réplicas en la portada de la iglesia de Salinas de Yocalla, provincia Tomás Frias, construida en 1743 y estrenadas en 1747. Así mismo estas sirenas formaban parte del decorado de algunas portadas de casonas potosinas. Por otro lado se las puede ver en la parte superior del retablo mayor de la iglesia de la Merced - Sucre, asi como en las obras de pintores Alto Peruanos ¿bolivianos?del siglo XVII y XVIII entre la iglesia de Guaqui y Jesus de Machaca - La Paz y en Huachacalla - Oruro." Fuente: Versos Rasgueados por Coco manto



HISTORIA DEL CHARANGO EN VERSO





"El charango Boliviano tiene descendencia llana de la vihuela de mano y primo de la guitarra. DE BOLIVIA ES EL CHARANGO, somos nuestra memoria alzada en gratitud a los artistas que K`alampean (rasguean las cuerdas) los tonos del recuerdo"" Cocomanto

"Los charanagos, son personas que se dejan tocar la extravagancia con pocos: boca, ceja, brazo, trastes, diapasón del alma, tensas cuerdas y un loco corazón de resonancia" Ernesto Cavour

“..Primer charango reconstruido de acuerdo a planos de un charango construido por el año 1920(Aiquileño), es parte de la investigación de rescate de la historia del charango, se exhibirá en Paris. El artesano es Ignacio Suárez (Aiquileño)..”¨(ver en la fotografía)

Este pequeño homenaje a un instrumento tan querido y ahora más apreciado por todos, EL CHARANGO BOLIVIANO, intenta mostrar y recordar el origen y su evolución a lo largo de todos estos siglos sólo con el afan preciso de recordar e informar al mundo su origen (POTOSI - BOLIVIA) para que continue con esa difusión y ejecución a lo largo de todo los rincones del mundo sin esa dubitativa respuesta a su origen.

Espero que much@s incursionen en el arte de tocarlo, se apropien de ese sonido tan característico y sientan esa fuerza que desprende al tocarlo. Mi abuelo Antonio, Potosino, fué a quien por primera vez tuve el agrado de escuchar tocar el charango en una grabación cassette, y por quien a edades tempranas aprendí a saborear esas cuerdas y esos sonidos que te llevan a crear nuevas melodias.

Ver hoy por hoy tocar en las calles a niños nortepotosinos, vestidos tal cual viven en sus comunidades con una afinación casi perfecta de sus walaychos y charangos es increible, cantando en quechua y aymara con afinaciones que pasaron de generación en generación, ellos si que cargan una riqueza cultural invalorable.

Saludo al mundo y aliento a cualquiera que tenga la posibilidad de incursionar en el charango, que lo haga, en Cochabamba tenemos a una de las cunas de la Luthieria del charango en la provincia AIQUILE
(donde ahora existe el charango más grande, ver figura)


Mayor información sobre historia, eventos y detalles en: SOCIEDAD BOLIVIANA DEL CHARANGO, S.B.C.

Información en audio: Pentagrama del recuerdo

domingo, marzo 09, 2008

EL "ANIMAL DE CIUDAD" EN COCHABAMBA

Foto: CINE CENTER: Café "HAVANNA"

Para iniciar éste POST, POST-CONCIERTO, valga la redundancia… es muy necesario activar mis “headphones” y dar rienda suelta al ANIMAL DE CIUDAD y su EXPERIMENTO CONFUSIÓN. (PLAY)

Ayer, sábado 8 de marzo, punto de encuentro el Centro Cultural MARTADERO, explotó con la fuerza de las cuerdas de metal de RONALDO y su carismática voz que se amalgamó en ritmos y melodías diversas en la presentación oficial de la GIRA 2008.

La noche empezó un tanto desfasada de tiempo en el MARTA, gajes del Bolivianismo tradicional, al margen de este cotidiano detalle, fue una espera amena, observando Arte y tomando café en los alrededores del MARTA.
Inicia el concierto, y con mi desconcierto, se acerca el momento de inicio del show, ya que sólo había escuchado un par de canciones del álbum, se convierte en un diálogo guitarra – voz que compartían sus charlas musicales con un público que verdaderamente se mostró muy abierto y directo con sus apreciaciones y demostraciones de afecto hacia Ronaldo, así la música se apodero de los oídos de los presentes y en medio de una oscuridad iluminada por sonidos la gente iba llenando el lugar, mientras Ronaldo jugaba con sus canciones, lanzando mensajes realmente dignos de un REPLAY, el concierto mostraba un gran indicio de que el disco estaba en un “punto óptimo para la compra “ (a priori o posteriori).

Fue increíble… la noche pasó volando, junto a invitados como Raúl Ybarnegaray y los QUIMBANDO; la noche matizo tintes de variedad y sobre todo de propuestas, que no están demás de mostrarlas y valorarlas.

Ronaldo, con tú música me siento aún más animado y obstinado a creer que en Bolivia existe gente con polenta para trabajar y hacer las cosas bien, y que un disco es el reflejo de la sensibilidad cotidiana que caracteriza a los personajes como tú, que saben cómo expresar lo intangible en una cadena de ideas que luego son plasmadas en música y por supuesto en un trabajo discográfico.


TRACKLIST
1.- Camaleón
2.- El hombre que descubrió sus alas
3.- Tierra de colores
4.- Revelaciones
5.- Caído del cielo
6.- Amarrar el sol
7.- Lección de humanidad
8.- Animal
Bonus track: Puentes (acústico)
Referencia de compra del CD en: ANIMAL DE CIUDAD
Nuevamente FELICIDADES ¡!! Da orgullo saber que existen músicos bolivianos más allá de los regionalismos que valen la pena ser promocionados y sobre todo escuchados.

El disco …. (mama mía ¡!) es una joyita..! Te pasaste man, como dices… “es una envidia saludable” la que siento por el sonido y la calidad en arreglos que lograron, lo felicito a través tuyo a Diego Peña, con quien siento una gran identificación musical y espero un día poder cruzármelo por el trayecto guitarrístico, al MATAMBA (genio rastaman) a los demás que participaron en el disco de igual manera, son unos capos …

Este disco esta como para saborearlo de principio a fin, lindas bases armónicas, el funk, el jazz, el pop, y el aire bossa se sienten … , el blues presente bajo el sol, un experimento que con la fusión se convierte en un animal camaleónico ayudando al hombre a descubrir sus alas mediante revelaciones propias de una tierra de colores, para mí éste disco está como caído del cielo, tanto que, parece estar amarrado al sol, pero por sobre todo brindando una lección de humanidad.

Animal de ciudad continúa construyendo puentes que ayuden a unir y a llegar.

Un gusto conocerte, Cochabamba te espera siempre.......

viernes, febrero 22, 2008

BERNABÉ GUZMÁN

Un amigo, un compañero musical, eso es para mi Bernabé Guzmán, un gran músico cochabambino a quien tuve el agrado de conocer un par de años atrás.
Un pequeño recordatorio de lo que sé de él: formó parte de un legendario grupo Boliviano llamado VIENTO SUR, para luego formar parte de TUPAY. Desde un tiempo atrás inició su carrera como solista, donde produjo y grabó: EL COLUMPIO su primera placa discográfica (netamente instrumental), su segundo disco fué MI RAIZ, con una variedad de ritmos del folcklore Boliviano, y el año 2006 saca un sencillo promocional llamado CORAZÓN DE METAL en ritmo de "caporal",con una clara intención de innovar y una gran propuesta para nuestro acervo cultural.
A lo largo de su carrera trabajo y formó parte de varios proyectos musicales, musicalización de películas, jingles publicitarios, etc
En estos momentos se halla en proceso de mezcla y masterización su nueva placa discográfica con un toque más contemporáneo, mucha variedad de ritmos, innovando e incursionando en otros campos de la música.
Dejo a su disposición algunas canciones de los albumes que mencioné más arriba para ser descargada en la "Zona de descarga" con el permiso de Bernabé para tal efecto.
Es hora que lo conozcamos por estos lares... =)
Y como un plus... dos videos que subí a internet facilitados por Bernabé.


1.- Bernabé Guzmán - Mi raíz
Composición y autoría: Bernabé Guzmán
Ritmo: Huayño
Origen: Bolivia
Año: 2005

2.- Bernabé Guzmán - Hasta el alba
Composición y autoría: Bernabé Guzmán
Ritmo: Morenada
Origen: Bolivia
Año: 2005

Los videos.....

MI RAÍZ

HASTA EL ALBA



Recuerdo que hace poco hicierón una COPIA o EMULACIÓN del tema CORAZÓN DE METAL en el Perú, y bueno... da bronca, pero hay que seguir adelante y mostrar el arte de personas como Bernabé que realmente necesitan la cobertura, el apoyo y la colaboración para difundir su arte.

Espero les agrade.... =)