Mostrando las entradas con la etiqueta Guitarras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guitarras. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 04, 2009

Las guitarras del Flaco Spinetta y algo más...

En Almendra fue simplemente guitarrista rítmico, lo importante era su voz y sus letras. En Pescado 2 peló la influencia Hendrixiana y blusera, se volvió guitarra única y demostró que podía riffear y solear como pocos. En Invisible mostró que no todo eran pentatónicas y rock, y combinó rítmicas muy buenas con solos melodiosos. En Jade peló su veta fusión o new wave y cedió un poco a los arreglos de sus dos tecladistas. Y finalmente en la época solista pasó por muchos conceptos, como el de tener a un violero líder como el Guille Arrom y él tocar el acompañamiento, o sino dejar los solos para los tecladistas nuevamente, o en la época de los Socios, un power trío de nuevo con viola líder. A eso se llama ser Pragmático. Pero basta de palabras aburridas, y vamos a las imágenes.

Cabe aclarar que el artículo está guiado a lo largo de una línea de tiempo con la revista del pelado en: Guitarristas.ar; una edición que incluyó una entrevista dedicada a su equipo hecha por su viejo compañero Machi Rufino.

Como él mismo cuenta en esa entrevista de mediados de 2007
Citación:
(...) la primera guitarra fue una acústica que me compré con Horacio Soria, guitarrista de Los Larkings [la primera banda de Spinetta] en la fábrica Campana o una cosa así; la elegí así al tuntún, y después yo mismo la modifiqué.
Le lijaba los trastes y todo. Pobrecita, ya no soportaba más, pero yo la usé mucho (...)

Como se imaginarán, no tengo fotos de esta viola...

Más tarde, cuando ya comenzaba la popularidad en el circuito del rock naciente
Citación:
Después, ya en Almendra, mientras Repiso me hacía la "Gota", compré una guitarra Hagstrom

Lo que tenemos de esa Hagstrom (guitarras suecas que llegaron a fines de los 60s y ahora son coleccionables) es esta publicidad de la época, de Daiam, pertenece a la revista "La Mano" Edición Spinetta, y según pude entender era una Hagstrom F300, como una de estas


En fin, poco tiempo después alrededor de 1968 Sergio Repiso Villaroel, luthier mítico del rock nacional que actualmente vive en Palma de Mallorca, tiene más de 90 años y disfruta de sus últimos años sin nada de memoria; le terminó su famosa guitarra Gota, luego de un año de laburo. Como dice el Flaco
Citación:
Las violas Repiso son como los Stradivarius (...) El clavijero era tan grande que lo modifiqué con una sierra, le cambié las clavijas y de alguna manera la arruiné. Pero creo que a la vez la customicé, porque el mango estaba pensado para unas clavijas muy antiguas, casi como una guitarra de cuerdas de nylon, una criolla. Era tan enorme ese clavijero que me había hecho Repiso, que no me terminaba de convencer.

Efectivamente, acá está la legendaria -Gota-, con el clavijero aserrado. Cabe aclarar que Repiso era un luthier de guitarras clásicas, y estos trabajos para el eran novedad. Lo hacía mirando imágenes de catálogos, propagandas, o fotos. Los accesorios iban por cuenta del cliente.


Un tiempo más tarde...
Citación:
Me compré una Gibson SG bordó que usé con Almendra


Acá está efectivamente, en las sesiones de grabación del segundo disco doble de Almendra.

Citación:
Después Eddy me trajo de New York dos Gibson. Una SG Custom, que como tenía los trastes finitos, "fretless wonder" (maravilla sin trastes), era imposible de tocar, y de pique, era color como "Sadima Muebles" ¿viste esos muebles que son como barnizados, pero que son muy berretas?

Más tarde, y con una pequeña laguna en la entrevista de por medio, viene la época de Pescado Rabioso y las hermosas Fender Stratocaster que el Flaco usó en ese momento, cebado de Hendrix parece. Como aquella con la cual salió en la peli del BA Rock III de 1971, color custom verde metalizado, hoy en día en manos de un alemán. Tenía un par, parece (la verde y una sunburst), y acá salen junto a un ampli nacional Robertone, que son los que el flaco usó toda esa época.

Se me hace difícil seguir el orden, pero en la época de Invisible vinieron las Gibson... en los primeros tiempos fue esta Gibson ES-345 con palanca Bigsby color wine red:
Citación:
La Gibson me resulta una viola más "ceñida" a la técnica del guitarrista (...) De todas manera, usé mucho tiempo Gibson, porque después vino la Gibson roja que tuvimos con Invisible.
También Spinetta apareció con esta hermosa Gretsch Country Gentleman
Citación:
Tuve una Chet Atkins que le compré a Amadeo Álvarez, era color naranja.

Y también esta Gibson Les Paul Custom

Citación:
La Les Paul se me fue negando, como si fuera, digamos... una "prostituta" demasiado fina para mí.

Esta, una hermosa Gibson EDS-1275 color blanca
Citación:
Una Gibson, un poco endeble. Sobre todo para mi economía para mantener tanto chiche.

Acá se me fue haciendo realmente muy difícil seguir el orden de las violas, porque en la entrevista el Flaco la cuelga un toque hablando de cosas que parece que no se da cuenta que los lectores no pueden entender...
Citación:
¡He dejado en el camino unos violones!
Las dos Gibson... me arrepiento en el alma de haberme desprendido, sobre todo, de la que tenía la virgencita de Luján. ¿Te acordás? La cambié por una bafle, ese "monster" Citizen que no entraba por ninguna puerta


Con Jade, las violas fueron principalmente esta Gibson Lucille para la reunión de Almendra en 1980 también (busquen videos en Youtube)


Y esta que nunca había visto antes de un video del Prima Rock de 1981, una Fender Telecaster Deluxe color sunburst.

Pero también aparece en esta tapa de un pirata una Gibson ES-335 color natural.

La que me desconcierta es esta Telecaster rara con dos humbuckers que parece ser de luthier, pero Spinetta no comenta nada de ella.

Aunque para este momento, Spinetta comenzó a interesarse en los trabajos de un luthier bahiense (Bahi Blanca, eh?) llamado Christian Iannamicco, fabricante de las guitarras Pluma Pro. Por ejemplo esta blanca (que me parece que es una Pluma, no estoy seguro) que sale en una tapa interna de un disco de Jade, y también aparece mucho tiempo más tarde en un show de los Socios del Desierto, de donde saqué la imagen. Tiene tres mics simples y puente Floyd Rose dorado.

También apareció por esa época un nuevo producto en el mercado, que le llamó la atención y ya usó en público en esa reunión de Almendra en el Luna Park, las guitarras-sintetizador. Para comenzar, Iannamicco le hizo esta hermosa Pluma Synth al estilo Alembic:


En su etapa solista del disco "Kamikaze", el Flaco usó en las presentaciones en vivo una acústica Ovation. No parece John McLaughlin?


Un poco después, y ya en su época solista, Spinetta tocó con esta Roland G-505 (otra viola sintetizador)
Citación:
En "Fuego Gris" usaba guitarras Roland


Pero la que más usó durante la segunda mitad de los 80s fue su inseparable Steinberger
Citación:
A mi, la guitarra [la Steinberger] me dio una satisfacción tremenda, sobre todo por la condición de estar hecha de un material artificial, con una dureza que ignora cualquier tipo de condiciones de humedad y temperatura (...) No sólo por eso [los micrófonos EMG]: está hecha con una matricería que requiere de instrumentos más sofisticados para tallar ese grafito, que no es lo mismo que la madera. La porosidad del grafito los obligaba a tener que construirla con una precisión más sofisticada, supongo.

El Flaco arrancó los 90s con un contrato de promoción de las nuevas Yamaha Pacífica 112.

Para los shows del MTV Unplugged de 1997, el Flaco tocó con esta Yamaha acústica, parece una APX 500.

De su época de pelo teñido y pareja joven (qué cholulo que se puso), la Fernandes R8 tan amada por Marcelo Roascio, equipada con mics EMG y una interfase MIDI Roland GK-2. Y bueh, el menemismo daba para hacer esas boludeces.


De fondo, un Fender Twin Reverb
Citación:
Y... lo que nos gusta de un Fender Twin Reverb es que es "podrido"

En la presentación de los Socios del Desierto posó con esta guitarra que parece una PRS pero para mí se la hizo Iannamicco, por la configuración de micrófonos, no me cierra. Por ahí, sólo se la dieron para la sesión de fotos...


Sus amplis todos estos años fueron mayoritariamente Marshall JCM3000 (por lo que puedo ver de los videos...) combinados de tanto en tanto con el viejo Roland para los sonidos limpios.

Sobre sus Samick semihuecas
Citación:
Yo tengo una Samick que está hecha en Corea que es una bomba, me encanta. Tengo dos Samick, no las uso para tocar en vivo porque ambas son de caja y acoplan, pero son hermosas y andan bárbaro.

Citación:
Otra guitarra que a mí me fascinó siempre que veía los catálogos de Fender es la Jazzmaster. Me compré una que es una reedición hecha en Japón. Es una masa y suena de puta madre, como las viejas Fender.


Pero lo suyo estos últimos años fueron las Pensa Stratocaster, hechas por el luthier argentino en los EEUU Rudy Pensa.
Citación:
Hoy por hoy tengo dos violas que son mis mejores amigas, digamos, que son Pensa. Las uso con cuerdas .009


De fondo, el Bogner Shiva (creo).
No se si la otra Pensa es la Telecaster celeste que tocó en el show en el Salón Blanco de la Casa rosada hace un par de años, pero cuando vi el video no noté que dijera Pensa en el clavijero.

Spinetta anduvo también tocando de tanto en tanto una Pluma muy similar a la primera que tuvo en la época de la reunión de Almendra, pero más modernosa (también "guitarra-sintetizador"), con otros micrófonos y diseño más "siglo XXI" jeje, y con Floyd dorado (¿para qué?)


En fin, creo que esto es suficiente. Dejé de lado una historia medio loca que Spinetta contaba en la entrevista sobre una Fender Telecaster que usaba en Invisible, a la cual le rompió el mango en una pelea, Repiso le hizo uno nuevo, y después Guido Meda y Fanta Beaudoux (de guitarras Tórax) le hicieron incrustaciones de madera onda Alembic, que no sé si es esta, pero no puedo confirmarlo.

Y un par de Telecaster más (una color roja y la otra de una foto en blanco y negro) y una Stratocaster blanca que parece de la época de Pescado Rabioso, pero bueno, tampoco iba a poner toooodas! También saltee la historia de la Gibson Dove que el flaco dio a Pappo en los 70s, Pappo la vendió por dinero para una Les Paul en Europa y eso generó una larga enemistad.

Agrego, de paso, que sus amplis actuales son un Roland Jazz Chorus, y usó hace un par de años un VHT Pitbull pero dice que era "muy frágil en los shows, tuvo problemas".
También tiene un Bogner Shiva
Citación:
Hace un año vino Rudy Pensa a casa con un Bogner, y al fin pude descansar [por los problemas con el VHT]. Es tremendo. Tengo un modelo "Shiva" al que no puedo subir de volumen porque me arranca la cabeza. De lo mejor que conozco hasta hoy

Sobre los efectos:
Citación:
Paralelamente, los efectos Boss, o más vale la Roland GP-100. como tuve yo hasta hace cosa de un año, es un multiefecto del cual yo usaba solamente cinco o seis sonidos. Honestamente, tiene una variedad tal que a veces cuesta seleccionar. Y, súbitamente, la cambié también por una pedalera Zoom, una pedalera muy sencilla que me da la misma satisfacción y más , porque el procesador es mucho más nuevo. La señal de la viola limpia o con el efecto no se altera.



SPINETTA en el TEATRO CALIFORNIA (CHILE 1992) 


Muy buen audio, recomendable...

Cd1
01 - Dale Gracias
02 - Ana No Duerme
03 - Contra Todos Los Males De Este Mundo
04 - Amor De Primavera
05 - Ganges
06 - Parvas
07 - Resumen Porteño
08 - Mundo Arjo
09 - Bomba Azul
10 - Fina Ropa Blanca
11 - La Montaña
12 - Camafeo
13 - Lo Que Nos Ocupa Es Esa Abuela
14 - No Te Alejes Tanto De Mi
15 - Maribel Se Durmió
16 - Entonces Es Como Dar Amor

Cd2
01 - Sexo
02 - Como el viento voy a ver
03 - Plegaria para un niño dormido
04 - Durazno sangrando
05 - La herida de Paris
06 - Alma de diamante
07 - Ludmila
08 - La mirada de Freud
09 - Ya despiértate nena
10 - Diganlé
11 - Dime la forma
12 - Rezo por vos
13 - Muchacha (ojos de papel)
14 - Seguir viviendo sin tu amor

DESCARGAR: PARTE 1, PARTE 2 y PARTE 3

sábado, marzo 28, 2009

Mi IBANEZ GIO

Les presento a mi primer guitarra eléctrica: IBANEZ GRX20 JB.
Hoy fue una travesia de calles, taxis, detalles, indecisiones, colores, tamaños, amplificadores, tiendas y vendedores.


Foto: desde la cámara del celular

Fue un día de esos que me gustan, llenos de adrenalina (porque soy honesto, yo toco la guitarra, conozco la teoría de las marcas e historias que cuentan los guitarristas, pero nunca tuve una mía para probar tales teorías), así que a regatear, aprender, descubrir y probar cada justificación por parte de los vendedores; al final no hay nada como probarla por tí mismo, es una sensación similar a la que tuvo el Rey Arturo al sacar la -espada en la piedra-. De tantas idas y venidas, ver guitarras publicadas en Internet, conocerlas, probarlas, redescubrir un poco más la ciudad y sus alrededores, volví al principio donde una guitarra me había sonreido y tuve que dar unas cuantas vueltas para tomar la decisión final, por el presupuesto limitado no podía darme muchos lujos, así que faltando minutos antes que cierren la tienda de música llegué (corrí al estilo Forrest Gump, tal cual) y ahí no hubo más rodeos, la tomé y he aquí.



La alegría me desborda =)

Un abrazo a tod@s !



Los dejo con algo de Guthrie Govan:

martes, febrero 10, 2009

FRETS ON FIRE

Frets on Fire es un videojuego musical de código libre ganador de la competición de desarrollo de videojuegos Assembly demo party de 2006. Está escrito en Python y usa la librería Amanith.

Modo de Juego
Frets on Fire es un juego similar al conocido Guitar Hero, de modo que el jugador simula el acto de tocar una guitarra. Las notas aparecen en la pantalla sincronizadas con la canción, y son tocadas manteniendo presionadas las teclas correctas (frets) y marcándolas pulsando Enter (pick button) en el momento preciso. El punteo en las notas correctas incrementa el coeficiente por el que se multiplican los puntos ganados al tocar (x2, x3 y hasta x4), pero una sola nota incorrecta hace que este coeficiente vuelva a x1. Si bien no hay ningún objetivo establecido para las canciones, la puntuación obtenida puede ser comparada con la del resto de jugadores en la web oficial.
El carácter más distintivo del juego es la forma de controlarlo: el teclado se coge con ambas manos como si de una guitarra se tratase, con la mano izquierda en los botones F1-F5 y la derecha en el botón Enter. Debido que algunos teclados no reconocen la pulsación simultanea de algunas de estas teclas, el juego permite cambiarlas para evitar este problema.

Características
4 Niveles de dificultad (Supereasy, Easy, Medium y Amazing).
Un tutorial.
Un editor de canciones.
Modo carrera.
Modo multijugador.
3 canciones, además de la posibilidad de descargar otras canciones hechas por otros y/o hacer canciones propias.
Soporte para joystick, permitiendo usar una guitarra de Guitar Hero con adaptador PS2/USB y también con un controlador bluetooth se puede usar el mando de guitarra para Wii, aunque se deben usar varios programas y un script especial.[1]
Posibilidad de "importar" canciones de Guitar Hero si se tiene lector DVD y 500 MB de espacio en disco.

Mods
Frets on Fire Además incorpora la posibilidad de agregar "mods" para maximizar su jugabilidad y modificar su apariencia física según los gustos del jugador. Los mods son variados y van desde mods como un skin de Bob Esponja hasta un cambio total hacia el Guitar Hero, modificando las notas, el skin, el fondo y más cosas. Además se incorpora la opción de varios jugadores y usar el bajo, la guitarra rítmica y la batería en el RF-Mod, el cual modifica el skin utilizando otro tipo de notas y llamas al rasguear una nota.[2]
Uno de los mods más populares y usados es el Alarian Mod el cual recopila varios mods en un solo paquete, ya que este incluye mods de todos los títulos de Guitar hero y también incluye mods de todos los títulos de Rockband
También se pueden añadir muchas canciones de diversos juegos y reconocidas bandas a nuestro pc esta canciones no ofiales se conocen como customsongs y son tanta su variedad y cantidad que podemos encontras varias canciones de casi todas las bandas y artistas famosos
La base de datos más utilizada para descargar estas custom songs es www.fofwiki.com
Fuente: Wikipedia



DESCARGAR

jueves, julio 26, 2007

LA MIA GUITARRA !!




Hola amig@s ...

Ya me debia un post anunciado para dar a conocer la propiedad de mi primera verdadera guitarra, no quiere decir que las demás que me acompañaron en mi crecimiento musical fueran idílicas.. no señor, pero... ésta es fruto de la decisión de ahorros, préstamos y regalos que se concretaron en una amiga de seis cuerdas, la cual tiene y tendrá mucha música para dar. Es una guitarra electro-acústica para cuerdas metálicas con alma propia, un cuerpo de madera sicomoro, cara de Pino Abeto, con puente, brazo y contrapaleta de Ébano y una modesta pastilla que suena muy bien.

Estoy feliz !!!

PD.- las fechas de las fotos son errores de setup de la cámara