Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 28, 2008

¿En qué país estamos y en que resto de país estaremos?

Alguna vez me pregunté que motivó a la gente en la época de la UDP, de la dictadura y del totalitarismo a luchar por sus ideales en pos de la bien lograda democracia.
Pensé que el ser y formar parte de un grupo de resistencia estaría muy lejos de mí, ahora me nace la necesidad de luchar y hablar por lo que creo y debo de pelear, ésta palabra tan específica pero necesaria en esta coyuntura.
No voy a dejar que la legalidad, la democracia, y el creer en una justicia basada en normas y leyes consensuadas y aprobadas por personas que buscan el bien común y nacional sean melladas y manipuladas; más allá de la búsqueda y las ganas de perpetuar un PODER que no es más que un delirio de grandeza insulso que pone en peligro nuestros derechos y nuestras libertades de pensamiento.

Espero que la estrategia planificada o escrita día a día por parte del gobierno actual no lleve al acabose de un pueblo que más allá de la riqueza cultural y étnica, es un pueblo que necesita un cambio para bien y no, estas reiteradas demostraciones de poder, con una cobardía y un cinismo claro y concreto.
Los ideales de igualdad y de inclusión con los que iniciaron como premisas en este gobierno se fueron al otro lado de la balanza, estamos viviendo otra mala gestión como las que tuvimos casi siempre, con la única diferencia que ahora es en nombre de un radicalismo y separatismo indigenista extremo, en pos de conseguir el enriquecimiento de unos pocos para que cada vez nuestro país no tenga el derecho ni la identidad de surgir por la unidad de su gente y la eficiencia de un gobierno transparente y honesto.

Linchamientos por doquier, prohibición a las exportaciones, mala políticas a cada momento y “por decreto” forman parte de algo que no logro entender… o a lo mejor si, desde mi perspectiva, pero que se ve reflejada en el alza de precios en los mercados, eso lo vivo y lo tengo muy claro.
La doble moral con las que se manejan la gente del MAS son increíbles, la libertad en todo sentido se hace cada día más escaza, se agota como nuestro gas… y nuestro país se va por un tubo y al parecer es un tubo de gas.

La realidad golpea… y golpea muy duro.
Arte: "Justicia comunitaria" por: Gastón Ugalde

miércoles, febrero 20, 2008

©DERECHITO AL AUTOR?

Partamos de la definición de esta terminología:


El Derecho de autor (del francés droit d'auteur) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía no se haya publicado.

En el Derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como derecho de copia) que, por lo general, comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).

Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

En Bolivia, la ley 1322 sobre derechos de autor título IV, capítulo III, artículo 18 establece que La duración de la protección concedida por la presente Ley será por toda la vida del autor y por 50 años después de su muerte, en favor de sus herederos, legatarios y cesionarios.

En el caso de obras realizadas en colaboración, el artículo 19 de dicha ley expresa: el plazo de cincuenta años correrá a partir de la muerte del último coautor que fallezca. Los derechos patrimoniales sobre las obras colectivas, audiovisuales y fotográficas, los fonogramas, los programas de radiodifusión y los programas de ordenador o computación, durarán cincuenta años a partir de su publicación, exhibición, fijación, transmisión y utilización, según corresponda o, si no hubieran sido publicados, desde su creación.

Dicho plazo de 50 años se computará desde el día primero de enero del año siguiente al de la muerte o al de la publicación, exhibición, fijación, transmisión, utilización o creación, según proceda.
Fuente: Wikipedia

LEY 1322 BOLIVIA

ARTICULO 1º.- Las disposiciones de la presente Ley son de orden público se reputan de interés social, regulan el régimen de protección del derecho de los autores sobre las obras del ingenio de carácter original, sean de índole literaria, artística o científica y los derechos conexos que ella determina.
El derecho de autor comprende a los derechos morales que amparan la paternidad e integridad de la obra y los derechos patrimoniales que protegen el aprovechamiento económico de la misma. Además salvaguarda el acervo cultural de la nación.

DE LOS DERECHOS MORALES.
ARTICULO 14º
.- El autor tendrá sobre su obra un derecho perpetuo, inalienable, imprescriptible e irrenunciable para:
a) Reivindicar en todo tiempo la paternidad de su obra y, en especial, para que se indique su nombre o
seudónimo cuando se realice cualesquiera de los actos relativos a la utilización de su obra.
b) Oponerse a toda deformación, mutilación u otra modificación de la obra.
c) Conservar su obra inédita o anónima. Después del fallecimiento del autor, no podrá divulgarse su obra si este lo hubiera prohibido por disposición testamentaria, ni podrá revelarse su identidad si aquel por el
mismo medio, no lo hubiera autorizado.

DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES
ARTICULO 15º.- El autor de una obra protegida o sus causahabientes, tendrán el derecho exclusivo de realizar, autorizar o prohibir cualesquiera de los actos siguientes;
a) Reproducir su obra total o parcialmente.
b) Efectuar una traducción, una adaptación, un arreglo o cualquier transformación de la obra.
c) Comunicar la obra al público mediante la representación, ejecución, radiodifusión o por cualquier otro medio de difusión.

ARTICULO 16º.- El derecho de reproducción consiste en la multiplicación y fijación material de la obra por cualquier procedimiento que permitió hacerla conocer al público como la imprenta, fotografía, grabado, litografía, cinematografía, fonografía, cinta magnética con sonidos, imágenes o ambos o cualquier otro medio de reproducción.

ARTICULO 24º.- Es permitido citar a un autor, entendiéndose por cita la inclusión, en una obra propia, de cortos fragmentos de obras ajenas, siempre que se trate de obras ya divulgadas, se indique la fuente y el nombre del autor de la obra utilizada y a condición de que la inclusión se realice a título de cita o para su análisis, comentario o juicio crítico, con fines docentes o de investigación, de conformidad a usos honestos, en la medida justificada por el fin que se persigue y no resulten abusivas.

Mayor información: LEY 1322 SENAPI

Mis comentarios al respecto van dirigidos a que en la mayoría de los casos éstas leyes y amparos jurídicos carecen de fuerza de ejecución y cumplimiento, pero ahí están… siempre listos a ser convocados. Mi poca experiencia en el tema hace que me nutra de estos detalles para verter una opinión al respecto.

En los tiempos actuales, las reglas del juego en el ambiente artístico vinculado a los músicos han cambiado de manera notable, que sé yo… hace unos 10 años hacer un disco era una tarea encomiable y costosa. Muchos en el pasado habrán pateado más de alguna discográfica presentando bases o demos, haciéndose pasar por conocidos, e intentando saltar las barreras de la recepción de las discográficas para conseguir ver al ejecutivo que podría escuchar nuestro trabajo y ayudarnos en nuestra carrera hacia la fama. Esto ocurría hasta casi bien entrado el año 2000, antes de que Internet, fuera una de las herramientas más poderosas para mostrar al mundo nuestra música sin ayuda de ningún intermediario.

Ahora podemos realizar grabaciones bastante aceptables con software especializado, montar tu estudio con una menor inversión que en el pasado, colgar tú música y videos en la red, con una cámara digital puedes ser el director de tus videoclips, diseñar blogs, etc
Así que tenemos a las discográficas quejándose, diciendo que el pirateo es un mal para todos, que destruye la cultura, que se les está hundiendo el negocio….y viendo esto, algunos pensamos ¿cómo es posible, que a usted señor ejecutivo de la gran discográfica, se le esté hundiendo el negocio si a mi y a mi grupo nos va estupendamente, ya que todo el mundo escucha nuestras canciones y cada vez nos conoce más gente? ¿Qué es lo que falla?
Si las cosas marcharán como deberían pienso que todos los compositores querrían ser “Pirateados” para que sus beneficios les sean devueltos en dinero por la ejecución o difusión total o parcial como dicen los títulos en letras chiquitas.

Desde mi punto de vista, creo que la mentalidad y la forma de ver la misma Piratería está mutándose en el tiempo , hay posturas y actitudes diversas, algunas que se me vienen a la mente son: RADIOHEAD (puedes descargar en su site su última placa gratis), MADONNA va por ahí…. Algo local, haber...compré el último disco de ATAJO (un CD doble VIVITOS Y COLEANDO donde existe un tercer CD que lo puedes descargar en su web), el otro día ví una aberración por TV, donde Zulma Yugar (artista Boliviana muy conocida) se asociaba con la “Asociación de Piratas” hmm qué es eso me pregunté??


En fin… no hay duda que en la mayoría de los casos la popularidad y el nivel de ventas del artista es directamente proporcional a su nivel de actuación en vivo y su capacidad de enganchar al potencial comprador o seguidor, es decir, mientras más popularidad, calidad musical y estrategías de marketing dirigidas a tu producto poseas existirá mayor probabilidad que el usuario/consumidor sea potencialmente un seguidor y comprador de tu disco original. Ahora bien, cabe recalcar que la piratería no discrimina, pero creo que debería hacerlo…. porque es duro ver que a los artistas nacionales o que recién inician el arte les sean “pirateados” o plagiados sus trabajos simplemente por que si; la piratería a los artistas de talla internacional (de muy elevado -cash-) pienso que no les llega a afectar en gran medida por los puntos inicialmente escritos en éste párrafo hablando en el caso particular de Bolivia.


Hay que analizar estrategias y nuevas formas de adaptarse a las nuevas realidades con las que se topará el futuro artista, sea en el área que sea. Esto requiere de mucha creatividad y astucia a la hora de zambullirse al mundo del negocio del arte y la creación original. (siempre con la ley bajo la manga)

Y ojalá los -derechos de autor- vayan derechito al autor

ERI©K

jueves, septiembre 13, 2007

Creatividad

¿ Qué es la creatividad para vosotros ?

Me cuestiono .. doy vueltas alrededor de mi propia definición, la música como muchas artes se asocian con el "ser creativo", pero aún así, qué es ser creativo? Hacer las cosas de maneras diferente talvez? .. querer siempre tener alternativas para sugerir, hacer las mismas cosas todos los días con un sabor distinto cada día sin dejar de hacer lo mismo ?

Admiro mucho a aquellos que juegan con sus creaciones o a quienes tienen el toque de cambiar un día lluvioso en un día con arcoiris, es lindo asociar la creatividad con otros sentimientos que parecen ser sus aliados.

Es lindo crear momentos en la vida que a uno le permitan trascender más allá de lo que uno se imagina, pienso que ser creativo está asociado a la facultad de crear, soñar y expresar...

Los dejo con una versión acústica grabada por John Mayer en el albúm sencillo THE VILLAGE SESSIONS que titula "Slow dancing in a burning room" (lo sé ... me gusta mucho la canción)