Mostrando las entradas con la etiqueta Movies. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Movies. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 26, 2008

AUGUST RUSH

August Rush es una película estadounidense de 2007, dirigida por Kirsten Sheridan. El guión es de Nick Castle, James V. Hart y Paul Castro y está producida por Richard Barton Lewis. La película trata sobre la historia de un joven prodigio musical, abandonado por su abuelo al nacer, y sobre la búsqueda que emprende por encontrar a sus padres.



El protagonista, Evan Taylor, es capaz de escuchar música en cualquier parte. Se crió en un orfanato tras ser dejado en adopción por su abuelo materno. Evan cree que la música que es capaz de oír en cualquier parte procede del viento, como un tipo de mensaje enviado por sus padres.

A través de una serie de flashbacks, el espectador conoce que sus padres fueron............

Evan escapa del orfanato y llega a Nueva York en búsqueda de sus padres, pero termina en un teatro abandonado en donde habitan un grupo de músicos callejeros. Allí tiene su primer contacto real con la música: una guitarra. Comienza a tocarla y demuestra ser un prodigio no sólo con los instrumentos, sino también componiendo. Wizard, quien le da a Evan el nombre de August Rush, es el benefactor de los chicos, a los que ve como una inversión a largo plazo.

Tienen que verla !

Luego de ver esta peli me puse a reflexionar en el poder de la música, y la simpleza con la que las melodias pueden formarse, hay que aprender a escuchar...

Francamente ahora forma parte de una de mis pelis favoritas, descubrí a Kaki King, quien ejecuta las cuerdas, me refuerza el aprecio que tengo a las "afinaciones abiertas" y al fingerstyle. Jamia Simone Nash, esa niña que no necesita introducirse demasiado en el personaje, ya que tiene una voz angelical, como ella misma dijo en una parte de la película "Es un prestigio..upss es un prodigio" ahora les dejo un par de canciones del soundtrack.

Que lo disfruten !

Aquí Jamia Simone junto a una verdadera lección del lenguaje del aplauso



TRAILER

domingo, diciembre 09, 2007

The Cross roads

Siguiendo la temática anterior, pongo a consideración un fragmento de la película "The Crossroad" donde aparecen Steve Vai contra Ralph Macchio (quien emula a Ry Cooder). Más adelante comentaré sobre los estilos de Vai y Cooder.

En esta película Vai interactúa interpretando su parte con Ry Cooder que interpreta la parte de Ralph Macchio, incluyendo "Eugene's Trick Bag" compuesta por el mismo Vai, basándose en el Capricho No. 5 de Paganini.

La leyenda del pianista del océano (1900)



Giuseppe Tornatore nos cuenta con su italianidad –¡pero esta vez con los actores hablando inglés!– otra fábula de un barco que se hunde con sus secretos. Como el Titanic, pero no por fatalidad sino por arbitrariedad. Por la voluntad de aquellos que no le deben nada al Virginian, un buque oxidado y maltrecho, que al fin y al cabo ocupa demasiado lugar y es mejor dinamitarlo. Pero ahí adentro, sin haber puesto jamás un pie sobre la tierra firme, yace y vive el Mil Novecientos del título. Otrora un niño sin identidad, abandonado por algún pasajero de primera clase, después –entre los vahos del realismo mágico– un pianista "visceral" encerrado en la inmensidad del barco, muy seguro frente a las precisas ochenta y ocho teclas de su piano. El que lo quiere salvar del anonimato es Max Tooney (el bonachón de Pruitt Taylor Vince), quien oficia de narrador de la historia. Trompetista que desertó del barco en 1933, amigo, consejero y redentor de Mil Novecientos, Tooney también conoce los secretos más recónditos de este jazzista recoleto que eligió no dejar la nave porque "la tierra es un perfume demasiado bello, no sabría que música hacer... tiene infinidad de teclas".
Como un engranaje mismo del barco, esta criatura forma parte de la historia del gigante inanimado y las historias de sus viejos tripulantes son su material de inspiración. Todo lo que tiene Danny Boodman T.D. Lemon 1900 –ese es su nombre completo, con el que lo bautizaron entre las poleas y los sudores de la sala de máquinas– son esas eternas noches en el océano que sacude al Virginian, esa insondable desconfianza hacia la infinitud de la tierra, ese talento compositivo con el que descuella cada noche. Talento ante el que admitirá ser vencido –luego de un largo duelo jazzístico– el contemporáneo pianista negro Jerry Roll Morton (Clarence Williams III). De él nos dirá, pedante, 1900: "es como una mujer acariciando seda; acarició esas notas, no las tocó". Irreverente y circunspecto, Mil Novecientos (Tim Roth) es un personaje criado a imagen y semejanza de la imprevisibilidad del océano, de su carácter cambiante. Todas las rutas que anda y desanda son los pasillos entre camarotes; proa y popa son su cielo e infierno. Todo lo que sabe de afuera lo conoció a través de la mirada de otros. Es el narrador quien rearmará el rompecabezas para cerrar el círculo, recuperando la identidad de 1900 y contándonos –como a los que van a volar en pedazos el barco– la historia de alguien a quien la vida le pasó de largo. Pero a todo esto ya lo vimos en algún lado.

Fuente: Karina Noriega

En el soundtrack podemos rescatar la participación de George Gershwin, un capo del piano de origen Ruso que vivió en los años 30, Scott Joplin, Ennio Morricone, Amedeo Tommasi, James Sampson, Jelly Roll Morton, Roger Waters y Eddy Van Halen en las guitarras.

El duelo entre 1900 y Jelly Roll Morton





Ferdinand "Jelly Roll" Morton (nacido, probablemente, el 20 de septiembre de 1885 ó el 20 de octubre de 1890 y muerto el 10 de julio de 1941), fue un pianista, compositor y director de banda de jazz estadounidense. Se le considera el primer compositor de jazz propiamente dicho y él mismo, en su tendencia a autopublicitarse, se denominó como el creador del jazz.
Fuente: Wikipedia

Se las recomiendo...