Mostrando las entradas con la etiqueta Capos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capos. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 16, 2008

IVAN LINS

Ivan Guimarães Lins nació en Río de Janeiro, Brasil, en el barrio de Tijuca en Junio 16, 1945. Hijo de Geraldo Lins (ingeniero naval militar) y Leia Guimarães Lins, a los dos años de edad fue a vivir junto a su familia a Boston, Estados Unidos, donde su padre estudió por tres años en el MIT. Sus primeras memorias musicales se remontan a un songbook de Stephen Foster (autor de “Oh! Susana” y varios temas de Walt Disney) que su padre le dio a los cuatro años, justamente en ese período de estancia en los Estados Unidos.

Foto by Google


Regresado a Brasil, a los doce años tuvo su primer contacto con la música como intérprete, a través de la banda del Colégio Militar, donde estudiaba. Su primer instrumento allí fue la trompeta, que tocaba gracias a un método de símbolos inventado por él mismo, debido a su dificultad por leer partituras (lo que finalmente le valió un ticket de salida de la muy estricta banda militar...). Más tarde se volcó al piano, un instrumento que no sólo le daba amplias posibilidades compositivas y de interpretación sino que, fundamentalmente, gracias a su memoria musical, le resultaba fácil para tocar de oído.

Fanático de las Grandes Bandas de Jazz y asiduo consumidor de la música de gente como Stan Kenton, Billy May, Nelson Riddle, Woody Herman, Duke Ellington y Henry Mancini, entre otros, Ivan comenzó a practicar en un piano que había en la casa de sus padres, perteneciente a una hermana mayor. Su carrera musical se inició formalmente en 1963, a los 18 años de edad, luego de entusiasmarse el año anterior al ver por TV un inspirado concierto del famoso Tamba Trio (conjunto de jazz-bossa nova liderado por el pianista Luiz Eça) que, irónicamente, trece años más tarde, llegaría a grabar material compuesto por él.

Interesado particularmente por los tríos de jazz, en 1965 se unió a un baterista y a un contrabajista para formar el "Alfa Trio", agrupación con la que abordaba distintos géneros, como Jazz y Bossa Nova. Ese mismo año, formó una agrupación llamada “Sensa Três” y después otra nombrada "Quarteto Piramidal" con Aldir Blanc, Luiz Cachaça y Cesario Alvim, con la que tocó en bailes y fiestas familiares. A lo largo de dos años pasó por muchos grupos, que por general duraban poco tiempo, ya que lo que tocaban no coincidía con el estilo de música que imperaba en la mente de los jóvenes brasileños por entonces: material basado en la guitarra eléctrica, del que los Beatles eran los exponentes principales. La situación lo llevó a dejar (por un tiempo) a un lado la interpretación, para dedicarse de lleno a la composición. Sus primeras canciones eran de corte romántico, llenas de sostenidos y acordes complicados (fruto de la falta de instrucción musical de Ivan, que le hacía desconocer las notas básicas, pero que al mismo tiempo le reportó un cierto perfil propio, ya desde sus comienzos) escritas para piano y guitarra (instrumento que incorpora por su facilidad para ser transportado a las fiestas a las que asistía). Al principio componía música y letra, pero después decidió unirse a distintos letristas, lo que le dio un cierto rédito en 1968, cuando obtuvo el quinto lugar en el Festival Universitario de Guanabara de la cadena TV Tupi, con un tema interpretado por Ciro Monteiro en ritmo de samba (“Ate o Amanhecer”, compuesta junto a su compañero de facultad Valdemar Correia, irónicamente con música de éste y letra de Ivan).

En 1969 se graduó en Química Industrial en la Escuela Nacional de Química de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Por un tiempo, consideró la posibilidad de realizar un postgrado en su área de especialidad, o la de desarrollar una carrera profesional como voleybolista, pero finalmente se decidió por la música, alentado por su talento innato y su pasión por esa forma expresiva (además de ciertos primeros reconocimientos, como el que recibió una vez en la que fue a una entrevista de trabajo en una empresa cementera y le pidieron un autógrafo).

En 1970 conoció a Ronaldo Monteiro de Souza con quien formó una parceria que se extendió hasta el año 1974. De esa unión nació “Madalena”, un tema que, grabado por la gran Elis Regina, se transformó en un éxito a escala nacional, y más tarde "O Amor É O Meu Pais", una canción que alcanzó el segundo lugar en el quinto Festival Internacional de la Canción (el primer premio lo ganó Tony Tornado con la canción “BR-3”, de Antônio Adolfo y Tibério Gaspar), y sería utilizada por la aerolínea estatal Varig en el embarque de pasajeros de vuelos internacionales. Infelizmente para Ivan, ese tema además fue aprovechado políticamente por el gobierno militar brasileño de entonces, que utilizó la bandera, el himno nacional y los símbolos patrios de Brasil, el mundial de fútbol ganado por la selección nacional en México ese año y todas las expresiones populares que incluyeran la palabra “país” como una manera de hacer propaganda.

Al año siguiente, Paulinho Tapajós (productor del sello Philips) asiste a una presentación de Lins en el club Sachinha’s del barrio carioca de Leme, un reducto bohemio de la época. Alentado por lo que escuchó aquella noche, Tapajós lleva a Ivan a conocer a André Midani (jefe de la Philips), quien da al músico la oportunidad de grabar "Ivan Lins Agora...", su primer disco de larga duración (el músico ya había grabado tres simples y un EP, que no habían logrado mayor suceso).

La timidez de Lins hizo que la primera jornada de grabación se transformara en una sesión suspendida: los nervios hicieron que el joven artista llegara absolutamente borracho al estudio. La placa, realizada a partir del día siguiente, fue producida por Paulinho Tapajós, editada por el sello Forma (propiedad de Philips), e incluyó el hit inmortalizado en la voz de Elis Regina y “O Amor É o Meu Pais” como canciones más importantes.

Como me suele suceder a menudo voy descubriendo grandes músicos a través de otros grandes músicos, y así fue con el genio de Ivan Lins. Recuerdo hace un par de años atrás en Baires mientras escuchaba un disco de Luis Salinas (SALINAS) y encontraba precisamente éste nombre: Ivan Lins en el track 09 que se llama "For IVAN", de quien no me queda nada más que admirar y aprender de esa enorme capacidad de construir armonías complejas llenas de acordes de paso, modales, y armonizaciones dignas de análisis. Y luego reencontrarlo en un DVD junto a Lee Ritenour
Ahora sugiero que desenreden sus auriculares y se dejen llevar por las canciones aquí expuestas.


DEPOIS DOS TEMPORAIS


Siempre vivirán en el mismo barco
Fueron harina de un mismo saco
De la misma marina, de la misma reina
Bajo la misma bandera
Tremolando en el mástil
Y así fueron siguiendo los astros
Cortaron las amarras, los dos
Dejando atrás el puerto y el muelle
Gritaron hasta perder la voz
En busca de lo inmenso,
De un silencio más intenso
Que está... después de la tormenta

Y así fueron siempre de frente
Haciendo el amor por los siete mares
Inundando el agua… de algas y peces
Siguiendo los vientos
Las mareas y las corrientes
Y el camino de los delfines
El sendero de las ballenas
Y no había arrecifes
Ni bancos de arena
Ni temores, ni más dolor
No había cansancio
Sólo había, sólo había, azul y espacio..
Traducción al español: "DEPOIS DOS TEMPORAIS"
Como dato adicional, ésta canción posee 38 acordes

DAQUILO QUE EU SEI




Ai Ai Ai Ai Ai - IVAN LINS

Have fun !!!

viernes, noviembre 09, 2007

GUILLE VADALÁ .... !!




Nace en Buenos aires el 13 de marzo de 1968. A los 9 años empieza a estudiar guitarra pero un día volviendo a su casa descubre a su hermano con un instrumento que le cambiara la vida , el bajo. Comenzó a tocar el bajo profesionalmente a la edad de 17 años, como integrante la mítica banda argentina Madre Atómica, formación que incluía a Juan Carlos "Mono" Fontana (teclados) Lito Epumer (guitarra) y "Jota" Morelli (batería). Con dicho grupo -que gozó de una notable reputación en la escena local en gran medida debido al virtuosismo de los músicos- grabó en el álbum llamado " Madre Atómica" (1985), que fue aclamado por la crítica. Continuó con Lito Epumer Cuarteto, y junto a Quintino Cinalli en batería y Juan Benitez en guitarra MIDI. En 1988, fue convocado por Fito Paez -uno de los artistas más reconocidos de la música popular argentina- para unirse a su banda. Junto a Páez grabó algunos de los álbumes más importantes del rock nacional contemporáneo, como Ey! (1988); Tercer Mundo (1990); (en 1991, surgió "Zona Púrpura", grupo con el cual editó el trabajo llamado "Dr. Feel" (1991), seguido de un video de instrucción para bajistas en 1992); El Amor después del Amor (1992) -uno de los discos mas vendidos en la historia del rock argentino-; Circo Beat (1995); Euforia (1996); Enemigos Intimos (1998) -junto al cantante español Joaquin Sabina, en el cual también participó el baterista Pete Thomas (Elvis Costello)-; Abre (1999) conteniendo la canción "Al lado del camino", nominada para el Grammy Latino-; Rey Sol (2000) -éstos últimos producidos por el Phil Ramone y con la presencia de Shawn Pelton en batería- y Naturaleza Sangre (2003). Como integrante de la banda de Paez, ha estado de gira por Sudamérica, Estados Unidos y Europa, incluyendo una presentación en el reconocido Montreaux Jazz Festival (Suiza) en 1994, cuya edición ha sido recopilada en video. Paralelamente, realizó grabaciones y tocó en vivo con diversos músicos argentinos, como Luis A. Spinetta, David Lebón, Mercedes Sosa, Luis Salinas, Juan Carlos Baglieto, Silvina Garré, León Gieco, Manuel Wirtz, Eddie Sierra, Celeste Carballo, Sandra Mihanovich, Fabián Gallardo, Ariel Leira, Diego Torres, Rubén Goldin, Alejandro Lerner , Julia Zenko, Leon Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Luciano Pereyra y Leo Sujatovich, Grillo Villegas (Bolivia, Albúm: Revolver) entre otros. También ha grabado con artistas de la talla de Dino Saluzzi en su álbum Mojotoro, junto al percusionista armenio Arto Tuncboyasi; y trabajó con el bajista Alphonso Johnson, participando en jams junto a Al Di Meola, Scott Henderson y Frank Gambale. En 2001, realizó una gira por los Estados Unidos junto al cantante de los Men at Work, Colin Hay, y participó de diferentes proyectos con músicos reconocidos como Steve Ferrone, David Garfield, Alex Ligertwood entre otros. A lo largo de 2003 la gira con Fito Paez, presentando el álbum "Naturaleza Sangre", lo llevó a diversas ciudades de Argentina, Sudamérica, México, Europa y Estados Unidos. Paralelamente a estas actividades, ha desarrollado sus propios proyectos artísticos. Graba con el cantante Marc Anthony el álbum: "Amar sin mentiras", ganador del Grammy al mejor álbum latino de 2004. En 2004 editò su cd. solista llamado BAJOPIEL , con la participaciòn de los màs importantes musicos de Argentina entre los que se destacan Mono Fontana,Lito Epumer ,Jota Morelli, Fito Paez,Juan Cruz de Urquiza,Hugo Fattorusso,Osvaldo Fattorusso,Nico Cota, Nerina Nicotra,Sergio Verdinelli,entre otros. Dicho àlbum està nominado para los premios Carlos Gardel,en la categorìa Mejor Album de Jazz. En 2005 y 2006, participa en las nuevas producciones de Jennifer Lòpez, Thalìa, Julieta Venegas, Natalia Pastorutti y tambièn registra un nuevo album junto a Fito Pàez Moda y Pueblo, comenzando un nuevo tour por Latinoamèrica, USA y España. En 2007 se presenta en distintos lugares del pais y espera editar su segundo disco solista.


TRACKS
1. Bajopiel
2. L.A.
3. Baires
4. Vodoo
5. Willie
6. Encontrado
7. Samba a Elian
8. Funky Tao
9. Iris
10. South people
11. Para siempre

Su esposa tb toca el bajo se la ve en el video ahí detrás apoyándole, ésto fué en el teatro libreria "El ATENEO" en pleno Baires.